El eterno problema de diferenciar lo real de lo ficticio, nos sirve de preámbulo para el drama basado en hechos reales del guionista Billy Ray titulado “Shattered Glass”( Verdades Sospechosas), cuenta la historia de Sthepen Glass (Hayden Christencen), joven periodista que logró gran reconocimiento por sus reportajes en la revista “The New Republic”. El elemento central del film es la habilidad de Glass para crear mentiras y creer ciegamente en ellas.
La historia se desenvuelve en Washington, el año 1990, Glas en su afán por lograr reconocimiento inventa datos, personajes y hechos para dar colorido a una “realidad” que los lectores ansían asumir como verdadera. Tal parece que Ray apunta a la contradicción que emerge en las sala de prensa donde, por lo general, la lógica dominante es dar primera plana a lo que impacte, sin importar la veracidad de los datos. De los reportajes escritos por Sthepen al menos 21 de los 47 que elaboró fueron fabricados total o parcialmente. Esto nos lleva a pensar ¿cuántas mentiras hay detrás de miles de historias contadas?. Sin duda la película “Verdades Sospechosas” en su conjunto demuestra la dinámica del proceso periodístico matizando desafíos, mentiras, éxitos y fracasos en un conjunto de claro oscuros que unidos, nos llaman a reflexionar sobre la labor de los periodistas.
El reto de Billy Ray tanto en el guión como en la dirección de la película fue plasmar la realidad del mundo periodístico sin caer en idolatrías ni satanizaciones. Se pone en tela de juicio ¿qué es la verdad?, para responder tal interrogante brinda herramientas subjetivas que suelen deformar la realidad. Para no hacer del film un conjunto de lamentos, Charles Lane (Peter Saasgard) jefe editor de Glass es quien se encarga de descubrir una a una las mentiras del joven periodista. Las sospechas de irregularidades nacen del olfato del periodista de la revista digital FORBES, que con su espíritu de investigación descubre uno de los más grandes escándalos periodísticos.
Otro aspecto que se puede rescatar es la juventud que caracteriza a los actores principales de “Verdades Sospechosas”, que no pasan de los 30 años. Hayden Chistensen hizo brillar su talento dramaturgo que a momentos fue limitado por su falta de experiencia. Peter Saasgard fue nominado a mejor actor de reparto en los Globos de Oro 2004 por su representación en el film.
Las locaciones más usadas por Ray son espacios cerrados como el aula de la clase de periodismo y los ambientes de la oficina de redacción. Ambas poseen un alto grado de connotación, pues refuerzan el contenido de la película. La coherencia entre guión y locaciones resulta cautivante.
El área musical no fue muy explotada en el film por las características del contenido el uso de éste instrumento hubiera ayudado en determinadas escenas para hacerlas inolvidables.
La narración cronológica de los sucesos contados en primera persona, son una intensa biografía no autorizada basada en descripciones altamente significativas que podrían ser tomadas como ejemplo de un buen reportaje.
Ficha técnica:
Título original: “Shatterd Glass” (“Verdades Sospehosas”) Director: Billy Ray Guionista: Billy Ray (basado en el artículo de Buzz Bissinger) Género: Drama Productora: Lion Gate Entertainment Productores: Graig Baumgarten, Marc Butan, Tove Chrinstensen, Gaye Hirah. Música: Mychael Danna Reparto: Hayden Christensen, Peter Sasgard, Chloe Sevigny, Steve Zahn, Melani Linskey, Rosario Dawson, Hank Azaria, Luke Kirby. Distribución: DEA Planeta País: USA, Canadá. Año: 2003 Fecha de estreno: 23-04-2004 Duración: 99 min. Clasificación: Mayores de 13 años |
Buena película para los que estudiamos Comunicacion y en especial prensa escrita.
ResponderEliminarMuy buena la peli acabé de verla por MP
ResponderEliminarLas actuaciones de Peter y Hayden increíbles