Entradas populares

Piraña 3D



Película: Piraña 3D.
Título original: Piranha.
Dirección: Alexandre Aja.
País: USA. Año: 2010.
Duración: 89 min.
Género: Terror.
Interpretación: Elisabeth Shue (Julie), Richard Dreyfuss (Matt Boyd), Ving Rhames (Fallon), Christopher Lloyd (Sr. Goodman), Eli Roth, Jerry O’Connell (Derrick), Adam Scott (Novak), Dina Meyer (Paula), Kelly Brook (Danni).
Guión: Peter Goldfinger y Josh Stolberg.
Producción: Alexandre Aja, Mark Canton, Gregory Levasseur y Marc Toberoff. Música: Michael Wandmacher. Fotografía: John R. Leonetti. Montaje: Baxter.
Diseño de producción: Clark Hunter.
Vestuario: Sanja Milkovic Hays


Si conoces a Alexandre Aja porque has visto Haute Tensión y Las Colinas tienen ojos, ya te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar al ver Piranha, clásico de Joe Dante, que Alexandre actualiza y revitaliza con litros de sangre y suspenso.
La protagonista es Elizabeth Sue que tras Leaving Las Vegas pasó a un segundo plano. Aquí la vemos de uniforme dando vida a la Sheriff local, una mujer con mucho coraje que ve como el Lago Victoria, se llena de pirañas asesinas justo cuando los adolescentes ya han terminado las clases y se disponen a pegarse unas fiestas locas, bañándose, bebiendo y bailando en el lago, dorando sus cuerpos turgentes al sol.

Las mujeres de la película, todas ellas muy explosivas, con mínimos bikinis, contorneándose al ritmo de la música. Actrices como Riley Steele, Kelly Brook, Dina Meyer, que desarrollan algunos jueguecitos que harán que ardan las butacas, porque si en 2D ya resulta muy excitante, verla en 3D puede ser una experiencia sobrenatural, al ver por ejemplo como una piraña se alimenta con las glándulas mamarias de una chiquilla que practica parapente acuático, o como otra piraña desdeña un miembro viril que ha sido arrancado de cuajo previamente.

La sheriff tiene un hijo adolescente encargado de hacer de niñero de sus dos hermanos pequeños. Como es de esperar el hijo mayor se va de excursión marítima con un director de películas eróticas y dos de sus protagonistas más otra joven muy guapa de quien está enamorado, dejando solos a sus hermanos, que después vivirán  una verdadera pesadilla entre las aguas.
Alexandre le da a la tragedia una aire cómico, las pirañas comen a gusto  la carne fresca y turgente de esos jóvenes que no quieren salir del agua pese a las advertencias de las autoridades. El ataque es una masacre de cuerpos mordidos, mutilados, seccionados, ensangrentado el agua que se convierte en una poza sangrienta de gente desesperada, que provoca más la risa que otra cosa.

Hay momentos épicos como ese en el que un agente de la ley trata de hacer frente a las pirañas con la hélice de su barca, como si de una metralleta se tratara, permitiendo la retirada de sus hombres.







Flores Amargas



Director: Ulrik Imtiaz Rolfsen
Título original: Varg Veum. Bitre Blomster
Duración
: 91 minutos
Guión: Thomas Moldestad basada en la novela de Gunnar Staalesen
Musica Ginge Anvik
Género: Thriller
Año: 2007
Nacionalidad
: Noruega, Dinamarca, Sueca
ActoresTrond Espen Seim , Bjorn Floberg , Kathrine Fagerland


La historia es de una niña de nombre Camilla de 7 años que un buen día desaparece. Su madre es Vibeke Farang, líder de un partido político. La policía se encargará de investigar la desaparición de la niña, mientras Vibeke contratará al detective privado Varg Veum para localizar a su amante, el también desaparecido Karsten Aslaksen ingeniero jefe en una gran empresa química, por ser el sospechoso principal  ya que es la última persona que estuvo con la niña.
Después el ingeniero aparece muerto, y parece tratarse de un suicidio, si bien Veum, que es un buen sabueso sospecha que se trata más bien de un asesinato. Entonces el investigador comenzará a tirar del hilo, para ir poco a poco desenredando la madeja. Karsten trabajaba en Norlond, una empresa de productos químicos.


Veum sigue manteniéndose en buena forma, metiendo la nariz donde no le llaman, se llevará unos cuantos sustos, como siempre, al tiempo que contará con la ayuda de una abogada que trabaja en la empresa química dispuesta a jugarse la vida para llegar hasta el final. Paralelamente investiga Veum las irregularidades, el inspector Hamre estará al corriente de sus averiguaciones.

Sin Identidad



Película: Sin identidad.
Título original: Unknown.
Dirección: Jaume Collet-Serra.
Países: Reino Unido, Alemania y Francia.
Año: 2011.
Duración: 113 min.
Género: Thriller. Interpretación: Liam Neeson (Dr. Martin Harris), January Jones (Elizabeth Harris), Diane Kruger (Gina), Aidan Quinn (el otro Martin Harris), Frank Langella (Rodney Cole), Bruno Ganz (Ernst Jürgen), Sebastian Koch (profesor Bressler), Olivier Schneider (Smith).
Guion: Oliver Butcher y Stephen Cornwell; basado en la novela “Out of my head” de Didier Van Cauwelaert.
Producción: Leonard Goldberg, Andrew Rona y Joel Silver.
Música: John Ottman y Alexander Rudd.
Fotografía: Flavio Labiano. 

A pesar de tratarse de una coproducción franco-británico-germana, el director es catalán y el actor protagonista es americano. Una película global por tanto miscelánea.
Al ser una película sin identidad es un film que va de más a menos. Comienza de forma violenta. Un biólogo llega con su mujer a Berlín a un congreso. Deja el maletín en el aeropuerto por equivocación, al darse cuenta de su descuido en el Hotel Adlon Berlinés. Deja el hotel y rápidamente a todo correr va ha  recuperarlo. El taxi en el que va sufre un accidente y cae a un río. La contrariada mujer que conduce el taxi lo saca del vehículo antes de irse al fondo del río, salvándole la vida. Una vez vuelto en sí, tras cuatro días en coma, el accidentado no recuerda muy bien lo que le ha sucedido. Al ir recordando comprueba que otro hombre ocupa su lugar. La misión consiste por tanto en recuperar su identidad.


Jaume Collet-Serra logra una película entretenida, que se va diluyendo a medida que avanza. En su tramo final ofrece al espectador un golpe de efecto que consigue ensamblar todas las piezas que hay sobre el tapete, dando respuestas a las interrogantes que nos ofrece desde el comienzo.

Todo lo que tú quieras



Dirección y guión: Achero Mañas.
País: España.
Año: 2010.
Duración: 101 min.
Género: Drama.
Interpretación: Juan Diego Botto (Leo), José Luis Gómez (Alex), Najwa Nimri (Marta), Ana Risueño (Alicia), Lucía Fernández (Dafne), Pedro Alonso (Pedro), Ana Wagener, Alberto Jiménez, Paloma Lorena.
Producción: Achero Mañas y Joaquín Velasco.
Música: Leiva.
Fotografía: David Omedes.
Montaje: José Manuel Jiménez.
Dirección artística: Antón Laguna.
Vestuario: Cristina Rodríguez

Achero Mañas vuelve a dirigir y lo hace con una historia singular, una rara historia en el cine español, recorriendo una línea muy fina, la que separa el éxito del fracaso.
La historia que nos cuenta es la de Leo un padre de treinta y pico años con una hija pequeña de cuatro años que un mal día recibe la noticia de que su mujer ha muerto, en un parque, de un ataque epiléptico. Muerta la madre, el padre, no sabe bien qué hacer para llenar el hueco dejado por la progenitora de la pequeña. Como la niña quiere a toda costa ver a su madre, Leo decidirá pintarse los labios en un primer momento mientras le lee el cuento antes de acostarla, comprarse luego una peluca y finalmente transformarse con la vana ilusión de parecerse lo máximo posible a su difunta esposa, ejerciendo de madre postiza.

Esta arriesgada decisión le acarreará una serie de problemas que Leo quizá no preveía cuando apostó por su radical propuesta. Leo es abogado y está muy comprometido con  el trabajo. Apenas tiene tiempo libre. Comenzará a llegar tarde, a discutir con sus enemigos, a enfrentarse con el psicólogo del colegio donde estudia su hija. Él ve lo que hace como algo normal, ¿qué no haría un padre por una hija?, pero desde fuera todo se ve distinto. Llevado al extremo, cuando pasa cuatro pueblos, muestra como unos jóvenes le dan una paliza a Leo por llevar peluca.

En la historia hay personajes como el de Marta que pintan muy poco. La esencia de esta historia es como se repone  uno  ante las desgracias, resalta el amor hacia una hija en este caso, le puede llevar a alguien a límites insospechados, a medirse con uno mismo, a conocerse algo mejor, a desafiar las leyes de la identidad, a intimar con personas que distan mucho de su círculo de amistades.